Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La ley restablece la relación que tuvo el establecimiento asistencial con el Sistema Público de Salud, entre los años 1950 y 1994. Con la medida se apunta a beneficiar a los habitantes de Recoleta, Independencia, Conchalí, Huechuraba, Quilicura, Lampa, Til Til, Colina y Renca.

Desde el jueves 9 de noviembre del 2023 el Hospital Clínico de la Universidad de Chile comenzó a ser parte del Servicio de Salud Metropolitano Norte, luego de la promulgación de la iniciativa que fortalece la articulación del Hospital Clínico con la red pública de salud, ratificando su naturaleza académica y pertenencia a la estructura de la Universidad de Chile, pero reconociéndose como un Hospital Universitario Público.

 

Si bien su vínculo con la red pública de salud siempre se mantuvo estrecho, una modificación realizada en 1994 obligó al recinto al autofinanciamiento, como si fuera un prestador de salud privado, pero manteniendo las regulaciones propias de la administración del Estado. Este escenario provocó un creciente problema presupuestario que se vio drásticamente afectado por la pandemia de COVID-19.

Con la nueva ley, se establece que el Hospital Clínico recibirá las derivaciones de la atención primaria y ejecutará prestaciones de alta complejidad, beneficiando directamente a los habitantes de Recoleta, Independencia, Conchalí, Huechuraba, Quilicura, Lampa, Til Til, Colina y Renca; comunas donde existe una alta demanda de atención médica.

Así, se busca solventar la necesidad de camas y especialistas en el país, fortaleciendo el sector público y reduciendo los tiempos de las listas de espera con la descongestión del sistema.

Además, desde ahora, los mecanismos de pago del Hospital Clínico serán los mismos que los hospitales de la red asistencial de los servicios de salud, lo que significa que estará bajo el criterio de pago por Grupos Relacionados de Diagnóstico (GRD), según la prestación y la condición en que se entregue.

En el acto, se hizo patente la satisfacción de las autoridades de gobierno, instituciones públicas y parlamentarios allí presentes, que llevaban más de un año empujando la iniciativa en el parlamento.

Recordemos que en su tramitación el proyecto pasó por el Senado, donde fue revisado por las comisiones de Salud y Hacienda que le hicieron ajustes y luego, se aprobó en general el pasado 3 de agosto. Finalmente, después de pasar por una Comisión Mixta, el informe del proyecto fue aprobado el martes 26 de septiembre por la Cámara de Diputadas y Diputados.

En particular, se notó el entusiasmo de las diputadas Ana María Gazmuri y Karol Cariola, integrantes de la Comisión de Salud, que empujaron desde la Cámara de Diputadas y Diputados para que este proyecto se transformara en una realidad que beneficiará a millones de personas.

La diputada Ana María Gazmuri destacó la importancia del hito detallando que este convenio “nos permite fomentar, potenciar el rol formador, el rol educativo, el rol social y la atención a este sector tan importante de la capital”.

“Esta es la dirección correcta para avanzar hacia otorgar la dignidad y la salud que todas las usuarias y los usuarios de nuestro país merecen. Celebramos haber sido parte y haber podido colaborar en la concreción de este sueño tan anhelado”. concluyó la diputada.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, señaló que “en un trabajo colectivo, hemos podido demostrar que la visión economicista y limitada de los 90′ estuvo equivocada, y que el país necesita y debe cuidar este Hospital de casi 150 años”.

Diputadas y diputados celebran la aprobación del proyecto junto al Dr. Eduardo Tobar, director general del recinto hospitalario.

Tabla de contenidos

Hospital Clínico de la Universidad de Chile
Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Promulgan ley que vuelve a integrar al Hospital Clínico de la Universidad de Chile con el sistema público de salud.

Hospital Clínico de la Universidad de Chile

“Este proyecto es un alivio concreto para Bajos de Mena y para descongestionar el Sótero del Río”

La diputada Ana María Gazmuri, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, visitó las obras del futuro Hospital Provincia Cordillera (HPC